21 de mayo de 2018

Somormujo lavanco

El Somormujo lavanco (Podiceps cristatus) se parece al Somormujo cuellirrojo, pero es más grande y esbelto, y su cuello es notablemente más largo y delgado. Inconfundible en plumaje nupcial gracias al diseño de la cabeza, que es blanca con un píleo negro que no le llega hasta el ojo. Además, tiene dos grupos de plumas hirsutas y negras en el píleo y otros dos más en las mejillas, formados por plumas que son de color marrón rojizo en la base y negras en su extremo. El pico es rojizo y más largo que el del Somormujo cuellirrojo. En plumaje invernal también tiene el píleo negro, además de una lista ocular del mismo color entre el ojo y la base del pico, y una zona blanca entre dicha lista ocular y el píleo. La parte anterior del cuello es completamente blanca. Como el Somormujo cuellirrojo, tiene dos manchas blancas en las alas. Los inmaduros se parecen a los adultos, pero tienen varias líneas oscuras difuminadas en sus mejillas blancas. A diferencia de los inmaduros de Somormujo cuellirrojo, tiene una zona blanca entre el píleo y el ojo. En la península Ibérica nidifica en zonas húmedas de tamaño grande y mediano. La población nidificante estimada en España es de 2.300-3.400 parejas, siendo sedentaria. La población invernante censada fue de 3.700 aves en 1989 y se ha estimado una media de 1.000-3.000 aves invernantes anuales en España. En Cantabria es un nidificante localizado y en descenso desde los años 80, con unas 400 parejas en 1972 en el embalse del Ebro (entonces la localidad de cría más importante de España), 295 en 1985, pero ya sólo 86 (y una más en el Pozón de la Dolores) en 1991 y 60 en 1994. En el embalse del Ebro existe una elevada pérdida de nidos, debida a variaciones en el nivel de embalse, interferencias del ganado doméstico y predación. El paso postnupcial se desarrolla desde mediados de julio y el prenupcial hasta principios de marzo. Se contaron 275 aves en el censo de invernantes de enero de 1989, 270 de ellas en el embalse del Ebro, la tercera localidad de invernada más importante de la península Ibérica. Posteriormente, se registraron 285 invernantes en el censo de invernantes de enero de 1992, 9 de ellas en las marismas de Santoña. Aquí es un migrante escaso. El paso postnupcial se produce desde julio y el prenupcial hasta mayo. También es un invernante escaso, con 5 ejemplares de media anual y un máximo de 10 aves en el censo de invernantes de enero de 1990 en el período 1987-92, 23 el 26 de enero de 1993, 22 el 1de diciembre de 1996, un máximo de 25 el 4 de diciembre de 1996, 15 el 8 de febrero de 1997, 23 el 17 de enero de 1998 y un mínimo de 12 el 20 de febrero de 1999. La mayoría de las observaciones se producen en el canal de Hano, la ría de Treto y el canal entre las rías de Argoños y Boo.
(Extracto de mi libro "Aves marinas y acuáticas de las marismas de Santoña, Victoria, Joyel y otros humedales de Cantabria", editado en Santander en el año 2000 por la Fundación Marcelino Botín).
Resultados del censo de aves acuáticas y marinas en el mes de enero en las Marismas de Santoña. Fuente de los datos: Sociedad Española de Ornitología.
Resultados del censo de aves acuáticas y marinas en el año 2018 en el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel. Fuente de los datos: Sociedad Española de Ornitología y Gobierno de Cantabria.

No hay comentarios: